¿Qué electrodomésticos gastan más luz? Consejos para ahorrar.
Hoy en día, una de las mayores preocupaciones de los hogares españoles es la factura de la electricidad. Buscamos ahorrar para mejorar nuestra economía, pero no siempre es fácil saber cómo hacerlo. Por ello, es normal, que te estés preguntando qué electrodomésticos gastan más luz.
Si tienes esa duda, no te preocupes, ya que te ayudaremos a resolverla. Además, te vamos a dar pequeños consejos para gastar menos electricidad en cada uno, así como otros trucos adicionales que te ayudarán a pagar poco en la factura.

¿Qué electrodomésticos gastan más luz?
Vamos a ver qué electrodomésticos gastan más luz y menos:
Nevera
El que más consume es el frigorífico, principalmente porque está encendido todo el día y nunca se apaga. Se calcula que es aproximadamente el 20% del consumo total del hogar, así que hay que vigilar bien.
El consumo será de unos 650 kWh anuales, pero se puede reducir casi a la mitad utilizando temperaturas razonables, cogiendo un tamaño adecuado para ti y apostando por la eficiencia energética.
Congelador
Por la misma razón que la nevera, el congelador consume mucha electricidad. Calcula unos 500 kWh al año, casi lo mismo que la nevera.
En este caso, no se puede regular mucho la temperatura porque debe congelar, pero sí se puede apostar por una mayor eficiencia energética. Generalmente, el frigorífico trae congelador integrado, así que tendrás un dos por uno aquí.
La lavadora es uno de los electrodomésticos que gastan más luz
La lavadora no se utiliza todos los días (salvo que seáis muchos en casa), pero sí se usa habitualmente. En este caso, es un aparato que necesita mucha electricidad para funcionar, así que gastará unos 250 kWh anuales.
Para bajarlo, utiliza programas ECO, lava a menos de 30 grados y busca la eficiencia energética. De este modo, puedes reducirlo casi a la mitad.
Lavavajillas
No todas las casas tienen lavavajillas, pero si eres una de las que lo tiene, gastarás bastante en electricidad (aunque ahorrarás agua). Se dice que gasta unos 200 kWh anuales, casi tanto como la lavadora.
Si quieres que gaste menos, opta por la eficiencia energética, programas ECO y llénalo hasta arriba antes de usarlo. De este modo, podrás ahorrar hasta un 20%, aunque sea uno de los electrodomésticos que gastan más luz.
Otros
Los anteriores suponen el mayor gasto, pero no son los únicos que influyen. Aunque sea en menor medida, estos son los siguientes que más gastan.
- Secadoras: la secadora tiene un gran consumo de por sí. Cuando tienes una, utilízala solo en casos extremos de lluvia o prisas, apostando más por tender la ropa al sol.
- Hornos: al igual que el anterior, el horno calienta, así que tendrá un gran consumo. En este caso, lo mejor es cambiarlo por uno de mayor eficiencia energética o incluso apostar por la Airfyer, que es un horno de convección de pequeño tamaño y menos consumo.
- Televisores: los televisores de ahora no consumen mucho, pero se suelen dejar en standby, gastando luz sin usarlos. Utiliza una regleta para apagarlo del todo.
- Ordenadores: pasamos muchas horas delante del equipo, sobre todo en teletrabajo. Apágalo en vez de suspenderlo, utiliza máquinas portátiles si no necesitas potencia, usa regletas y apuesta por pantallas de LED.
- Vitrocerámica: como todo aparato que calienta, gasta mucho. La mejor forma de consumir menos es cambiando a un aparato de inducción.

Consejos para ahorrar en la factura
Ahora que ya sabes qué electrodomésticos gastan más luz, te daremos algunos consejos para ahorrar dinero.
- Reduce la potencia contratada: seguramente tengas contratados más vatios de los que gastas. Una buena forma de pagar menos es reduciendo la potencia contratada, donde el fijo de luz bajará. Eso sí, hazlo con cuidado, ya que, si te pasas, saltarán los plomos al no llegar (y volver a subirla cuesta dinero). Lo mejor es coger un poco más de tu pico de gasto máximo y así estarás seguro.
- Utiliza los electrodomésticos de manera razonable: el segundo paso es utilizar lo que tienes de forma razonable e inteligente, tal y como hemos ido contando. Llena la lavadora al máximo, lava con agua fría y mantén limpia la nevera para que funcione bien. Utiliza regletas para evitar el standby, apaga el ordenador en vez de suspenderlo y no abras la puerta del horno al cocinar.
- Aprovecha las tarifas de discriminación horaria: hoy en día, existen numerosas tarifas con discriminación horaria, es decir, horas punta, llano y valle. Lo ideal es usar los electrodomésticos que más gastan, como la lavadora o el lavavajillas, en las horas valle y los fines de semana, dejando las horas punta sin apenas uso.
- Compra electrodomésticos con modo ECO y más eficientes energéticamente: por último, cambiar tus aparatos te hará ahorrar. Los nuevos tienen modos ECO y también más eficiencia energética, haciendo lo mismo con menos consumo.